EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
El Presidente colombiano, Gustavo Petro.
El Presidente colombiano, Gustavo Petro.
Foto
Presidencia

Share:

Por aumento de xenofobia, Petro pide organizar a comunidad colombiana en Europa

Se reunió con los embajadores colombianos en Europa, después de que la ultraderecha haya crecido en los comicios al Parlamento el pasado domingo.

El Presidente colombiano, Gustavo Petro, instó este jueves a los embajadores en Europa a actuar para que se respeten los derechos de los ciudadanos colombianos en un contexto de creciente "xenofobia", después de que la ultraderecha haya crecido en los comicios al Parlamento Europeo el pasado domingo.

"Organizar la comunidad colombiana en el exterior en contextos de aumento de la xenofobia para el respeto de sus derechos", escribió Petro en la red social X, al enumerar aspectos de la "línea internacional" abordada con los 26 embajadores colombianos acreditados en Europa en una reunión en Estocolmo.

La ultraderecha aumentará su representación en la futura Eurocámara en nueve escaños, hasta los 58, aunque se prevé que los conservadores vencedores se unan a socialdemócratas y liberales para formar una coalición proeuropea de centro.

En su intervención ante los embajadores, que se enmarca en la visita de Petro a Suecia, el presidente abogó también por supeditar las decisiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a las decisiones de la COP sobre la crisis climática.

También por "lograr cambiar deuda por acción climática" y desarrollar campañas de compra de agroindustria enfocadas a los productos de cooperativas y pequeñas empresas, según afirmó.

Te puede interesar: Colombia, el país de la OCDE donde más bajó el desempleo en abril

Entre los logros de Colombia en materia de política exterior destacó asimismo el hecho de que el país andino presidirá la cumbre CELAC-Unión Europea en 2025, los acuerdos de transición energética y los recursos obtenidos para el saneamiento de regiones vulnerables y para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, así como el aumento del turismo.

El presidente colombiano llegó este miércoles a Estocolmo para una visita de tres días a Suecia que comenzó con una reunión con varios representantes políticos en el Riksdag (Parlamento), en la que le acompañó también su ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

La jornada del jueves incluye una recepción y un almuerzo en el Palacio Real de Estocolmo con el rey Carlos XVI Gustavo y una visita al buque escuela Gloria, acompañado por el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

EFE

Más sobre este tema: